

FORO CONVIVE. TOLERANCIA 0 AL MALTRATO. Espacio compartido para mejorar la formación, participación, la comunicación y el trabajo en equipo de la comunidad educativa del IES.Sandoval y Rojas. Unidos profesorado, alumnado y familias queremos contribuir a la construcción cotidiana de un espacio común sin violencia, donde todos podamos ser diferentes e iguales.
Buscar
martes, 8 de abril de 2014
Convocatorias para participar

Profesor: Luis Hernández.
Inicio: 21 de Abril 2014
Inscripciones: en la Asociación APSAR
Interesados llamar al Tfno: 947058206
Pasaje Primo de Rivera,1-2ºdcha09400 Aranda de Duero
NUEVOS DESAFIOS EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Congreso-CNEIT 2014
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid acogerá el Congreso CNEIT “Congreso Nacional de Educación Inclusiva y Tecnología Aplicada”: Nuevos Desafíos en la Atención a la Diversidad organizado por INFOSAL (Asociación Infancia, Formación y Salud) el día 6 de Junio de 2014 en Madrid.

Edutopía 2014 II Encuentro de experiencias de Innovación Educativa y de Tecnología.
la FAD, la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA ponen en marcha la décima edición del certamen.
CENTRO REINA SOFIA. "ADOLESCENCIA Y JUVENTUD" plantea apoyar la investigación relacionada con la adolescencia y la juventud desde diversas disciplinas de las ciencias sociales.
Hoy 8 de Abril. Día del Pueblo Gitano. "Asómate a tus sueños"
Monserrat Motos Jiménez. Exalumna del IES. Galileo

Campaña del INJUVE.
La Fundación Secretariado Gitano presentó el 1 de febrero, su última campaña de sensibilización “Asómate a tus sueños” con la que pretenden combatir el abandono prematuro de las aulas del alumnado gitano –el 64% de los jóvenes gitanos no concluye los estudios de Secundaria, según un Estudio publicado hace unos meses por la FSG-.
Contribuye a formar tu futuro.
Con los estudios, tus sueños se pueden cumplir, anímate a estudiar y asómate a tu sueño.
Hoy en Valladolid, la Asociacíón Promoción gitana y la JCYL acuerdan estudiar las causas del abandono escolar en Secundaria pese a los mejores resultados. Leer más

Informes sobre la situación de discriminación gitana hacia la comunidad gitana en España, Portugal, Italia y Rumanía.. Ver informes
Te puede interesar:

AECG Asociación de Enseñantes con Gitanos
FSGG Fundación Secretariado Gitano
7 de Abril Día mundial de la salud
Campaña OMS .
Tener actividad intelectual, sonreír, dormir o comer sano son claves para una vida plena.
Tener a diario una actividad intelectual, sonreír, dormir bien, cuidar la vista, comer sano y beber agua ayuda a disfrutar de una vida plena y a recuperar el "bienestar perdido.
Destacan la necesidad de combatir el estrés de una forma multidimensional e interdisciplinar, para lo cual han aconsejado prescindir de sustancias estimulantes, practicar ejercicio físico, disfrutar de música relajante, respirar de forma "sosegada", y evitar el consumo excesivo de grasas, azúcar y sal.
Trabajar el cerebro es otro de los aspectos destacados por los profesionales, y para ello han recomendado huir de actividades pasivas como ver la televisión y, por el contrario, cultivar aficiones como la jardinería, el bricolaje, la pintura, la lectura o la escritura.
Además, han subrayado la importancia de que las personas mayores, con el fin de retrasar el envejecimiento neuronal, realicen pasatiempos o participen en juegos de estrategia y de mesa, visiten museos, asistan a conferencias y completen ejercicios diseñados para mejorar la memoria, la atención y otras funciones mentales.
DORMIR MAL OCASIONA FATIGA, PROBLEMAS DE MEMORIA Y DEPRESIÓN
"Nos pasamos un tercio de nuestra vida en brazos de Morfeo, lo que significa que una persona que viva 90 años se pasará aproximadamente 30 durmiendo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, el sueño tiene una función vital. Además, dormir lo suficiente y con un sueño de buena calidad es esencial para llevar un día saludable. Hacerlo poco o mal influye negativamente ya que aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades y ocasiona fatiga, somnolencia, problemas de memoria o depresión", han apostillado los especialistas.
Del mismo modo, han recomendado beber dos litros diarios de agua, consumir frutas y verduras, realizar ejercicio físico de forma habitual y revisarse la vista una vez al año. En este último punto, los expertos han aconsejado descansar la vista cinco minutos cada hora y mirar a una distancia mínima de cinco metros, en el caso de las personas que se pasan la mayor parte del día delante de un ordenador.
No obstante, esos hábitos no van a ser del todo efectivos si no se sonríe. Y es que, las emociones positivas son una fuente necesaria de bienestar y facilitan el pensamiento creativo y la conducta encaminada al éxito. Además, proyecta una imagen más atractiva y genera un alivio considerable del estrés y la ansiedad.
"Cada vez que reímos liberamos endorfinas, que actúan directamente sobre los circuitos de recompensa cerebrales y generan tranquilidad, euforia o, incluso, analgesia. Al mismo tiempo, se reducen los niveles de cortisol en sangre (una hormona que se relaciona directamente con el estrés) y se libera dopamina, otro neurotransmisor vinculado con procesos básicos de la mente como, por ejemplo, la motivación, cognición o aprendizaje", han zanjado los expertos. Diario de Navarra
Tener actividad intelectual, sonreír, dormir o comer sano son claves para una vida plena.
Tener a diario una actividad intelectual, sonreír, dormir bien, cuidar la vista, comer sano y beber agua ayuda a disfrutar de una vida plena y a recuperar el "bienestar perdido.
Destacan la necesidad de combatir el estrés de una forma multidimensional e interdisciplinar, para lo cual han aconsejado prescindir de sustancias estimulantes, practicar ejercicio físico, disfrutar de música relajante, respirar de forma "sosegada", y evitar el consumo excesivo de grasas, azúcar y sal.
Trabajar el cerebro es otro de los aspectos destacados por los profesionales, y para ello han recomendado huir de actividades pasivas como ver la televisión y, por el contrario, cultivar aficiones como la jardinería, el bricolaje, la pintura, la lectura o la escritura.
Además, han subrayado la importancia de que las personas mayores, con el fin de retrasar el envejecimiento neuronal, realicen pasatiempos o participen en juegos de estrategia y de mesa, visiten museos, asistan a conferencias y completen ejercicios diseñados para mejorar la memoria, la atención y otras funciones mentales.
DORMIR MAL OCASIONA FATIGA, PROBLEMAS DE MEMORIA Y DEPRESIÓN
"Nos pasamos un tercio de nuestra vida en brazos de Morfeo, lo que significa que una persona que viva 90 años se pasará aproximadamente 30 durmiendo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, el sueño tiene una función vital. Además, dormir lo suficiente y con un sueño de buena calidad es esencial para llevar un día saludable. Hacerlo poco o mal influye negativamente ya que aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades y ocasiona fatiga, somnolencia, problemas de memoria o depresión", han apostillado los especialistas.
Del mismo modo, han recomendado beber dos litros diarios de agua, consumir frutas y verduras, realizar ejercicio físico de forma habitual y revisarse la vista una vez al año. En este último punto, los expertos han aconsejado descansar la vista cinco minutos cada hora y mirar a una distancia mínima de cinco metros, en el caso de las personas que se pasan la mayor parte del día delante de un ordenador.
No obstante, esos hábitos no van a ser del todo efectivos si no se sonríe. Y es que, las emociones positivas son una fuente necesaria de bienestar y facilitan el pensamiento creativo y la conducta encaminada al éxito. Además, proyecta una imagen más atractiva y genera un alivio considerable del estrés y la ansiedad.
"Cada vez que reímos liberamos endorfinas, que actúan directamente sobre los circuitos de recompensa cerebrales y generan tranquilidad, euforia o, incluso, analgesia. Al mismo tiempo, se reducen los niveles de cortisol en sangre (una hormona que se relaciona directamente con el estrés) y se libera dopamina, otro neurotransmisor vinculado con procesos básicos de la mente como, por ejemplo, la motivación, cognición o aprendizaje", han zanjado los expertos. Diario de Navarra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)